Por: Germán A. Ossa E., Geross.
Dice Google que el cine clásico
pretende ante todo construir una narración que simule ser lo real, dejando
oculta la naturaleza del relato. Utiliza el montaje en continuidad para
enfatizar la continuidad y hacer comprensible la película. Normalmente tiene
caracteres fuertes constantes durante toda la película y un argumento con un
final feliz. El film clásico se caracteriza por la búsqueda de una
transparencia que esconde la enunciación, y por la economía de signos.
La estructura narrativa está
organizada secuencialmente, de tal manera que la historia y el discurso
coinciden puntualmente. El cine clásico tiene un inicio narrativo con intriga
de predestinación, imágenes con una composición estable, sonido didáctico,
edición causal, puesta en escena que acompaña a los personajes, organización
narrativa de carácter secuencial, su intertextualidad es implícita y el final
es epifánico.
Para los puristas, el cine clásico es
el que irradia inteligencia y que exige, por tanto, inteligencia del espectador.
Los clásicos son los realizadores que hacen películas imborrables, obras
maestras que la memoria jamás olvidará.
En los talleres de apreciación
cinematográfica que llevamos a cabo en el sótano del Teatro Santiago Londoño de
la ciudad Pereira, veremos durante los días 17 y 24 del presente mes, las hermosas
e interesantes cintas Vértigo y Casablanca, películas que se hicieron para
dejar profunda huella de calidad imperecedera por su narración, puesta en
escena, finura, inteligencia y maestría.

Un detective retirado aquejado de
acrofobia y vértigo es contratado por un viejo amigo para que vigile
discretamente a su esposa, quien dice estar poseída por un espíritu. Es una de
las películas mejor valoradas de la cinematografía estadounidense, candidata a
dos premios Óscar.
Tras una evaluación de 10 años,
Vértigo fue elegida el 2 de agosto de 2012 como la mejor película de todos los
tiempos, por delante de la obra de Orson Welles, Ciudadano Kane.
Los protagonistas fueron encarnados por James
Stewart y Kim Novak. Se estrenó mundialmente en el Festival Internacional de
Cine de San Sebastián de 1958. La película habla de la obsesión, la parálisis
psicológica y física, y la frágil naturaleza del amor. Se caracteriza por el
uso de una llamativa narrativa audiovisual del director, los actores Stewart y
Novak o los lugares por donde se rodó. Vértigo tuvo un inicio poco alentador
cargado de tibias críticas y una pobre acogida en taquilla, sin embargo ganó
popularidad a medida que pasó el tiempo y se fue colocando siempre entre las
mejores películas de la historia.
CASABLANCA es una película
estadounidense de 1942 dirigida por Michael Curtiz. Narra un drama romántico en
la ciudad marroquí de Casablanca bajo el control del gobierno de Vichy. La
película, basada en la obra teatral Todos vienen al café de Rick, de Murray
Burnett y Joan Alison, está protagonizada por Humphrey Bogart en el papel de
Rick Blaine e Ingrid Bergman como Ilsa Lund. El desarrollo de la película se
centra en el conflicto de Rick entre —usando las palabras de uno de los
personajes— el amor y la virtud: Rick deberá escoger entre su amada Ilsa o
hacer lo correcto. Su dilema es ayudarla o no a escapar de Casablanca junto a
su esposo, uno de los líderes de la resistencia, para que este pueda continuar
su lucha contra los nazis.
Es una de las películas mejor
valoradas de la cinematografía estadounidense, ganadora de varios premios
Óscar, incluyendo el de mejor película en 1943. En su tiempo, el filme tenía
todo para destacar ampliamente, con actores renombrados y guionistas notables;
sin embargo, ninguno de los involucrados en su producción esperaba que pudiese ser algo fuera de lo normal. Se trataba simplemente de una de las
docenas de producciones anuales de la maquinaria hollywoodense. Casablanca tuvo
un sólido inicio, pero no espectacular. Y sin embargo, fue ganando popularidad y a
medida que pasó el tiempo, fue escalando los primeros lugares de las listas de
mejores películas.
Funciones a las seis y treinta de la tarde y con entrada libre.