martes, diciembre 03, 2013
lunes, diciembre 02, 2013
Cine clásico
Por: Germán Ossa E.
Muchas veces me he encontrado con personas que me abordan
para hacerme esa pregunta: ¿Qué es para usted cine clásico? Y a decir verdad,
no he encontrado hasta ahora, aun después de muchísimos años de ver y
enfrentar películas de todo tipo, una
respuesta certera, convincente, que satisfaga tanto a quienes lo desean saber,
como a mí, que soy tan apasionado al arte más nuevo que el hombre inteligente
haya podido inventar.
Toda la vida me ha descrestado el teórico e investigador
Eduardo Russo, pues desde que publicó su extraordinario libro “Diccionario del
Cine”, nos ha ayudado mucho a descubrir y redescubrir, el significado de muchas
palabras, conceptos y teorías que sobre el cine se ponen en el camino de la
imaginación y la inteligencia.
Un poco en síntesis, llega uno a pensar que una cinta
clásica, en términos generales, es esa que es capaz de poner de acuerdo a
diversos tipos de públicos, con muy variadas formaciones, ideologías, creencias
y gustos, en el mismo disfrute y goce,
de una historia que se contó en imágenes que viajan para todos lados,
allá en una pantalla gigante y blanca, casi que obligando a los mismos, a no
permitir que ella, se borre jamás de sus memorias.
Independiente de su nacionalidad, de su época, de su
intención teórica, un clásico es ese filme que queremos ver más de una vez y
del cual sentimos envidia por no haber sido nosotros los que lo hicimos.
Un verdadero clásico cinematográfico, es ese sueño hermoso
que aún habiéndolo tenido uno, otro lo hizo, con sus propios actores y con sus
propias cámaras tomavistas.
Pereira de película, un proyecto del concejal Gallo.
Tomado del Diario del Otún.
El concejal Juan Pablo Gallo radicó ante el
Concejo de Pereira un proyecto de acuerdo que
pretende fomentar la industria del cine en la ciudad y reconocer el valor
cultural del séptimo arte.
![]() |
Concejal Juan Pablo Gallo (Fotografía: Diario del Otún) |
El dirigente liberal explicó el alcance del
proyecto: “Por un lado queremos
aprovechar las oportunidades que otorga la Ley de Locaciones de Cine para hacer
de Pereira una ciudad atractiva para el rodaje
de películas nacionales y extranjeras. Por otro lado queremos reconocer y fortalecer
el cine local, el cual ha demostrado ya un buen nivel, pero requiere de todo el
apoyo por parte de la ciudad para lograr un desarrollo competitivo a nivel
nacional e internacional.
Hemos
formulado este proyecto en equipo junto a reconocidos realizadores, directores
y críticos de cine de la ciudad, tratando de que éste sirva como herramienta de
apoyo al sector audiovisual de Pereira”.
El concejal expuso los beneficios que se pueden
alcanzar si la ciudad mira a la industria audiovisual como fuente generadora de
desarrollo: “Pereira de película, es un
concepto que pretende de una manera ambiciosa convertir a la ciudad en meca del
cine nacional al nivel de Bogotá o Cartagena. Pereira cuenta con todas las
ventajas competitivas para abrirse al mundo como destino para el rodaje de
películas, es una gran oportunidad a nivel social, dado que apuntándole a
sectores tecnológicos e innovadores
se pueden generar nuevas oportunidades de empleo y progreso. Además, se cuenta
con una gran fortaleza como es el número y calidad de realizadores locales
listos para trabajar en los proyectos que lleguen”.
El proyecto reconoce el valor cultural del cine:
“El contar con dos festivales de gran prestigio nacional: “El Festival de Cine
del Sur” y “El Encuentro Nacional de Críticos y Periodistas de Cine” realzan la
importancia que para la ciudad ha tenido tradicionalmente el arte y la cultura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)