Por: Germán A. Ossa E, Geross.
Finalizamos este miércoles próximo el ciclo dedicado al
Oscar de la Academia, con la proyección de una película
que fue nominada a 14 premios y que se llevara a casa seis de ellos. En blanco
y negro y del año 1950, sencillamente porque consideramos que la cinta nos
trae a la memoria episodios memorables de la cinematografía norteamericana,
recuerdos de actuaciones perfectas, del uso impecable del blanco y negro y una desacostumbrada perfección en la manera como los intelectuales gringos elaboraban un
guión para cine. Redescubrimos en las charlas anteriores que esta estatuilla
amarilla brillante, que todo el mundo desea alzar con sus manos, usando un
elegante vestido y posando para las mejores revistas de farándula del mundo,
tiene sus más extrañas implicaciones. Trampas, mafias, rechazos, sobornos,
intrigas, envidias, etc., pero que al fin y al cabo, es el más extraño
método que se usa en este mundo para ‘medir’ la calidad de las películas que se
producen en el planeta tierra (sobre todo en los Estados Unidos), y que da más
plata que prestigio a quienes lo ganan.

“Todo sobre Eva” (en España, “Eva al
desnudo”; en Argentina y en México, “La malvada”), es una película
estadounidense de 1950, dirigida por Joseph L. Mankiewicz y con Bette Davis y
Anne Baxter en los papeles principales. El guión está basado en el cuento The
Wisdom of Eve, de Mary Orr (1910 - 2006). Este cuento de nueve páginas se
había publicado por primera vez en mayo de 1946 en la revista Cosmopolitan, y estaba inspirado en la
historia de una mujer que había sido secretaria de la actriz Elisabeth Bergner.
La película fue galardonada con seis
de los catorce Óscares a los que había sido nominada. Ha sido escogida para su
conservación en el Registro Nacional de las Películas más importantes de los
Estados Unidos en todos los tiempos.
Próximo miércoles en el Teatro de
Cámara del Santiago Londoño. Entrada completamente gratis, a las seis y treinta
de la noche.