Por: Germán A. Ossa E, Geross.
Días sin huella es una película estadounidense de 1945
dirigida por Billy Wilder. La cinta, basada en una novela de Charles R.
Jackson, es uno de los acontecimientos cinematográficos más notables contra el
alcoholismo que se han hecho a lo largo de la historia del cine. Pertenece a la
etapa negra de Billy Wilder, ese extraordinario realizador, ya que, aunque
formalmente sea un drama, cuenta con estructura y unos elementos muy propios
del “thriller” de la denominada serie
negra.
Tanto Billy Wilder su director,
como el actor principal, RayMilland, obtuvieron el Óscar de la Academia por
este trabajo.

BILLY WILDER
Wilder pasó su infancia y su
juventud en Austria. Su primer trabajo fue como cronista en el periódico austriaco
Juranek. Continuó trabajando como
cronista en Berlín, y tuvo que alternar esta ocupación con otras para
sobrevivir. Allí se aficionó al cine, tras ver diversas películas que le
impresionaron hondamente. Una de ellas fue El
acorazado Potemkin, de Sergéi Eisenstein; luego entró a trabajar para la
UFA, donde conoció a los grandes directores del momento.
Tras la subida al poder de Hitler,
Wilder se vio obligado a abandonar Berlín, debido a su ascendencia judía. Su
madre moriría en los campos de concentración de Auschwitz. Estuvo en París y,
desde allí, en 1934 se trasladó a Estados Unidos, junto al actor Peter Lorre.
Wilder y Lorre compartieron apartamento, hambre y momentos muy difíciles
durante una temporada. Allí comenzó a trabajar como guionista, y tuvo la
ocasión de colaborar con Ernst Lubitsch, su gran maestro.
Como guionista, Wilder escribió 60
películas. Como director, realizó 26 películas. Fue galardonado con seis
premios Óscar, tras haber sido nominado
en 21 ocasiones.
Días sin huella se llevó a casa
otras dos estatuillas doradas, la de Mejor Guión adaptado y la de Mejor
película. Una excelente cinta que veremos este miércoles en la Sala alterna del Teatro Santiago Londoño, de Pereira.
No hay comentarios:
Publicar un comentario