Fuad Jorge Jury, más conocido por su
apelativo artístico como Leonardo Favio (Las Catitas, Mendoza, 28 de mayo de
1938 - Buenos Aires, 5 de noviembre de 2012), fue un productor y director
cinematográfico, guionista, compositor, cantante y actor argentino.

Como cantante fue uno de los
precursores de la balada romántica latinoamericana en las décadas de 1960 y
1970, alcanzando el éxito en toda América Latina. Entre sus canciones más
populares se encuentran “Fuiste mía un verano”, “Ella ya me olvidó”, “Quiero
aprender de memoria”, “Mi tristeza es mía y nada más”, “Para saber cómo es la
soledad” (de Luis Alberto Spinetta) y “Chiquillada” (de José Carbajal). Sus
canciones han sido versionadas en más de catorce idiomas.
Una parte sustancial de la vida de
Leonardo Favio se relaciona con su adhesión y militancia en el peronismo.
Resultado de ello es su película “Perón, sinfonía del sentimiento” (de 1999),
un documental con una duración de 6 horas.
“Gatica, el Mono”, la cinta que
veremos esta semana (próximo miércoles), en el marco de los talleres de
Apreciación Cinematográfica del Instituto de Cultura en el teatrino del
“Santiago Londoño”, reconstruye la vida
y la carrera pugilística de Gatica, un boxeador famoso argentino, sus años
dorados (pese a que nunca ganaría un título), su acercamiento al presidente
Perón, el comienzo de su caída con el derrocamiento del peronismo y su muerte.
En paralelo a las victorias sobre el ring, se muestra al hombre detrás del
boxeador, logrando un retrato de un hombre patético en su ascenso hacia la fama
y posterior caída, conflictivo en su vida personal, resentido por las carencias
sufridas.
Un homenaje a ese artista que fue muy
nuestro y fue excelente realizador cinematográfico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario